No es fácil ser investigador. Hay que estar centrado y ser resistente para afrontar los retos diarios. Así, hemos decidido dar una pequeña ayuda y presentar los "8 consejos para mejorar tu investigación"
1. Hacer una buena pregunta
Antes incluso de pensar en el dinero o en el alcance del proyecto, dedique tiempo a la pregunta que quiere plantear a su investigación. Tu pregunta te guiará cuando todo se nuble. Y créeme, se nublará.
2. Leer mucho
Cuando creas que has leído suficiente, duplícalo. Científico Cada día se publican más artículos. Asegúrese de conocer las nuevas tendencias en su campo de investigación y manténgase al día.
3. Saber a dónde se va
Piensa en el proceso de construcción de un proyecto y en su ejecución. Dedica tiempo a planificar el siguiente paso y a pensar en los posibles resultados. Si sabes a dónde quieres llegar con tu investigación, será mucho más fácil encontrar el camino.
4. Pedir la opinión de otros investigadores
La opinión de los pares está muriendo. En cambio, los preprints son cada vez más populares. Pon tu investigación a disposición de otros científicos y obtén aportaciones sobre lo que debes mejorar. Terminarás tu investigación mucho más fundamentado y listo para publicar en una buena revista.
5. Piensa como un extraño
Los profanos y los mejores investigadores de su campo tienen algo en común: no se interesarán por su investigación a menos que sea fácil de entender y relevante para ellos. Demuestra que dominas tus hallazgos y que sabes presentarlos de forma sencilla y organizada. Infografías y gráfico Los resúmenes son una gran herramienta para ello.
6. Aprende a vender tu trabajo
Sí, todos queremos que nos publiquen. Sin embargo, todos los días se publican montones de buenas investigaciones y nadie se entera de ellas. Utiliza los canales para difundir tu investigación, como las redes sociales y las conferencias. Las nuevas tecnologías son la clave para difundir tu trabajo, así que utilízalas de forma inteligente.
7. Los resultados negativos también son resultados
Aprende a leer tus resultados. Tanto si son negativos como positivos, interprétalos y entiende lo que te dicen. A veces la "dirección equivocada" puede mostrarte un nuevo punto de vista.
8. No intentes escribir todo el documento en un día
Aprender a escribir un documento científico lleva tiempo. Utiliza el primer proyecto que escribiste como algo a desarrollar. Después de escribirlo todo, respira hondo y haz una pausa. Cuando vuelvas a tu trabajo, podrás encontrar los errores que se te pasaron por alto.
El mundo académico plantea muchos retos. Encontrar nuevas herramientas para ayudarte a mejorar tu investigación es siempre una buena idea. Así pues, ¡sé curioso y atrevido!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Contenidos exclusivos de alta calidad sobre la eficacia visual
comunicación en la ciencia.