days
hours
minutes
seconds
El blog científico Mind The Graph pretende ayudar a los científicos a aprender a comunicar la ciencia de forma sencilla.
Trabajas durante años gastando dinero, presentando tus hallazgos en congresos, enfrentándote a los retos diarios de hacer una investigación científica y, finalmente, ¡consigues publicar tu artículo! ¿Y ahora qué? ¿Crees que está hecho? ¡NO! A menos que tu objetivo fuera una aburrida línea extra en tu currículo, ¡tu misión no ha terminado! ¿De qué sirve un [...]
Todo el mundo conoce las charlas TED. Son informativas, innovadoras y están de moda. TED apareció por primera vez en 1984 [...]
Una imagen vale más que mil palabras. Agradézcalo a su cognición visual. A menudo [...]
¿Se ha dado cuenta de lo que está ocurriendo en la comunicación científica? Cada día una ola de nuevos datos [...]
La vida laboral de un científico no es sólo "llevar una bata de laboratorio y hacer investigación". También tenemos [...]
¿Con qué frecuencia se oye en las noticias que un nuevo hallazgo se basa en [...]
El mundo se mueve por estereotipos. Así, no es de extrañar que en la ciencia [...]
La humanidad lleva siglos haciendo descubrimientos. La rueda, los nuevos continentes, la penicilina y mucho más. [...]
¿Cuáles son las habilidades esenciales de un científico? Ser creativo, curioso y de mente abierta es una [...]
Una vez que comenzamos nuestra vida académica, se nos exigen muchas cosas. Medimos el éxito [...]
"Consideramos que publicar un artículo no es el punto final para un científico". Lo hicimos [...]
¿Cómo se leen los artículos científicos? Puede parecer una pregunta trivial. Sin embargo, si [...]
¡Hola, investigador científico! ¿Has intentado alguna vez explicar a la gente en general lo que [...]