Aprender a citar un libro es esencial para la escritura académica, ya que garantiza la claridad, la credibilidad y la integridad académica. Esta guía te explica cómo citar un libro utilizando los estilos MLA, APA y Chicago, ayudándote a mantener los estándares académicos.
Saber citar correctamente un libro tiene múltiples propósitos: reconoce a los autores originales y sus contribuciones, proporciona una hoja de ruta para que los lectores localicen las fuentes a las que usted hace referencia y demuestra su compromiso con la literatura existente en su campo. Cuando se citan las fuentes con precisión, no sólo se mejora la calidad del trabajo, sino que también se contribuye a una cultura de respeto y responsabilidad dentro de la comunidad académica.
Cómo citar un libro según los distintos estilos de citación
Para saber cómo citar un libro hay que empezar por dominar los estilos de citación, ya que las distintas disciplinas adoptan formatos únicos para garantizar la coherencia y la credibilidad. Estos son algunos de los estilos de citación más utilizados, junto con sus características principales:
Estilos de citación habituales
En la escritura académica, citar correctamente es crucial para establecer la credibilidad y evitar el plagio. A continuación se ofrece una visión general de tres de los estilos de citación más utilizados en diversas disciplinas: MLA, APA y Chicago.
Visión general del estilo MLA (Modern Language Association)
- Propósito: Se utiliza principalmente en humanidades, sobre todo en literatura, estudios culturales y artes. MLA se centra en la importancia de la autoría y la obra en sí.
- Características principales:
- Citas en el texto: Utiliza citas parentéticas que incluyan el apellido del autor y el número de página sin coma (por ejemplo, Smith 15). Esto permite a los lectores localizar fácilmente la fuente en la lista de obras citadas.
- Página de obras citadas: Al final del documento figura una lista exhaustiva de todas las fuentes citadas, formateada con sangría colgante. Las entradas aparecen ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor.
- Formato básico de los libros: Apellido del autor, Nombre. Título del libro. Editor, Año de publicación.
- Ejemplo: Smith, John. El arte de escribir. Penguin Books, 2020.
Visión general de las normas APA (American Psychological Association)
- Propósito: Ampliamente utilizada en las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la educación y la empresa. La APA hace hincapié en la fecha de publicación, lo que refleja la importancia de la investigación actual.
- Características principales:
- Citas en el texto: Utiliza el formato autor-fecha. La cita incluye el apellido del autor y el año de publicación, separados por una coma (por ejemplo, Smith, 2020). Para las citas directas, se incluye también el número de página (por ejemplo, Smith, 2020, p. 15).
- Lista de referencias: Al final del documento se incluye una lista detallada de referencias con entradas formateadas con sangría colgante. Esta lista se titula "Referencias" y está organizada alfabéticamente por el apellido del autor.
- Formato básico de los libros: Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la obra: Mayúscula también para el subtítulo. Editorial.
- Ejemplo: Smith, J. (2020). Psicología del aprendizaje: Una visión general. Academic Press.
Manual de estilo de Chicago
- Propósito: Se utiliza en varias disciplinas, sobre todo en historia, negocios y bellas artes. Chicago ofrece dos sistemas de documentación: Notas y Bibliografía, y Autor-Fecha.
- Características principales:
- Notas y bibliografía: Este estilo, utilizado a menudo en humanidades, emplea notas a pie de página o notas finales para las citas dentro del texto, proporcionando información detallada de cada fuente. Al final se incluye la bibliografía correspondiente.
- Autor-Fecha: Más común en ciencias y ciencias sociales, similar al APA, este formato incluye citas parentéticas con el apellido del autor y el año de publicación.
- Formato básico de los libros: Apellido del autor, Nombre. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación.
- Ejemplo (Nota a pie de página): John Smith, Historia en perspectiva (Chicago: University of Chicago Press, 2020), 45.
- Ejemplo de bibliografía: Smith, John. Historia en perspectiva. Chicago: University of Chicago Press, 2020.
Cómo elegir el estilo adecuado para citar un libro
Al decidir cómo citar un libro, la selección del estilo de citación adecuado garantiza la claridad, la coherencia y el cumplimiento de las normas académicas. He aquí algunas consideraciones clave para guiar su elección:

Consideraciones en función de la disciplina
Los distintos ámbitos académicos suelen preferir estilos de citación específicos debido a la naturaleza de sus prácticas de investigación y redacción. Comprender las convenciones de tu disciplina puede ayudarte a elegir el estilo adecuado:
- Humanidades:
- Estilo preferido: MLA (Asociación de Lenguas Modernas)
- Enfoque: Enfatiza la autoría y la obra en sí, por lo que es ideal para literatura, filosofía y estudios culturales. El estilo fomenta la lectura atenta y el análisis textual, lo que concuerda con los objetivos de estos campos.
- Ciencias Sociales:
- Estilo preferido: APA (Asociación Americana de Psicología)
- Enfoque: Da prioridad a la fecha de publicación, lo que refleja la importancia de la investigación actual en áreas como la psicología, la sociología y la educación. El estilo APA hace hincapié en los estudios empíricos y en la actualidad de las fuentes, por lo que resulta adecuado para investigaciones que evolucionan con rapidez.
- Historia y Bellas Artes:
- Estilo preferido: Manual de estilo de Chicago
- Enfoque: Ofrece flexibilidad con dos sistemas de documentación (Notas y Bibliografía y Autor-Fecha). Chicago es el sistema preferido en disciplinas que requieren citas detalladas, como la historia y las artes, donde a menudo es necesario hacer extensos comentarios y referencias a fuentes primarias.
- Economía y empresa:
- Estilo preferido: A menudo utiliza APA o Chicago, dependiendo del enfoque de la investigación.
- Enfoque: Hace hincapié tanto en las pruebas empíricas como en el contexto histórico detallado, por lo que la selección del estilo de citación depende de la naturaleza específica de la obra.
Directrices institucionales o de publicación
Además de las normas disciplinarias, las directrices institucionales o de publicación específicas dictan a menudo el estilo de citación que debe utilizar. He aquí algunas consideraciones clave:
- Requisitos para ser instructor:
- Muchos profesores especifican un estilo de cita preferido en el programa del curso o en las directrices de la tarea. Respete siempre estos requisitos, ya que seguir las preferencias del profesor es crucial para obtener créditos.
- Políticas departamentales:
- Algunos departamentos académicos han establecido directrices para los estilos de citación que se aplican a todos los estudiantes y profesores. Consulte con su departamento para garantizar el cumplimiento de estas normas.
- Normas de publicación:
- A la hora de enviar un trabajo para su publicación, las revistas y editoriales suelen tener normas específicas de formato y estilo de citas. Familiarícese con ellas para aumentar sus posibilidades de aceptación.
- Coherencia y claridad:
- Independientemente del estilo elegido, es fundamental mantener la coherencia en todo el trabajo. Siga meticulosamente las normas del estilo elegido para aumentar la claridad y profesionalidad de su escrito.
- Acceso a los recursos:
- Algunos estilos de citación pueden tener más recursos disponibles (como herramientas de gestión de citas, guías de estilo y bases de datos en línea) que otros. Ten en cuenta esta accesibilidad a la hora de elegir tu estilo, ya que puede facilitarte el proceso de redacción y citación.
Elementos clave para citar correctamente un libro
Para saber cómo citar un libro es necesario conocer los elementos clave de la cita, como el nombre del autor, el título del libro y los datos de publicación. Por lo general, se requieren varios componentes clave para garantizar la correcta atribución y permitir a los lectores localizar la fuente. Aunque el formato específico puede variar en función del estilo de cita, los componentes fundamentales siguen siendo en gran medida coherentes en los estilos MLA, APA y Chicago. A continuación se indican los elementos esenciales que deben incluirse en la cita de un libro:
Componentes básicos
Nombre del autor
- Descripción: El nombre del autor es un elemento fundamental, ya que atribuye la obra al individuo o grupo responsable de su contenido. Ayuda a los lectores a identificar la fuente y a evaluar la credibilidad del autor.
- Formato:
- MLA: El apellido del autor va seguido de una coma y del nombre. Si hay varios autores, el nombre del primer autor se invierte (Apellido, Nombre), mientras que los autores siguientes aparecen en orden normal (Nombre Apellido).
- APA: El apellido del autor va seguido de una coma y de la(s) primera(s) inicial(es). Si hay varios autores, enumérelos utilizando un ampersand (&) antes del nombre del último autor.
- Chicago: El nombre del autor se presenta en un formato estándar, con el nombre seguido del apellido. Para varios autores, separe los nombres con comas y utilice "y" antes del nombre del último autor.
- Ejemplo:
- MLA: Smith, John.
- APA: Smith, J.
- Chicago: John Smith.
Título del libro
- Descripción: El título del libro proporciona al lector información sobre el contenido. Es esencial presentarlo correctamente para mantener la profesionalidad de la cita y el cumplimiento de las normas de estilo.
- Formato:
- MLA: El título va en cursiva y las palabras importantes en mayúscula.
- APA: El título se escribe en cursiva. Sólo deben escribirse en mayúsculas la palabra inicial del título, la primera palabra de cualquier subtítulo y todos los nombres propios.
- Chicago: El título aparece en cursiva y las palabras principales en mayúsculas.
- Ejemplo:
- MLA: El arte de escribir.
- APA: La psicología del aprendizaje: Una visión general.
- Chicago: Historia en perspectiva.
Detalles de la publicación
- Descripción: Los datos de publicación incluyen información sobre dónde y quién publicó el libro, así como el año de publicación. Esta información ayuda a los lectores a localizar la fuente y proporciona el contexto de la obra.
- Formato:
- MLA: Incluya el nombre del editor seguido de una coma y el año de publicación.
- APA: Se incluye el nombre del editor, omitiendo términos como "Company", "Inc" o "Ltd". El año de publicación aparece entre paréntesis a continuación del nombre del autor.
- Chicago: El nombre del editor va seguido del lugar de publicación, dos puntos y el nombre del editor, y a continuación el año de publicación.
- Ejemplo:
- MLA: Penguin Books, 2020.
- APA: Academic Press.
- Chicago: Universidad de Chicago Press, 2020.
Detalles del autor
La atribución exacta de autor es vital en la escritura académica, ya que da crédito a los creadores de la obra y permite a los lectores localizar las fuentes originales. A continuación se exponen las directrices para citar a los autores, incluida la forma de tratar a los autores únicos y múltiples, así como la forma de acreditar a los editores y traductores.
Autores únicos frente a autores múltiples
- Autor único:
- Descripción: Para los trabajos de autoría individual, el nombre del autor debe presentarse según el estilo de citación utilizado.
- Formato:
- MLA: Apellido, Nombre.
- APA: Apellido, Inicial(es).
- Chicago: Nombre Apellido.
- Ejemplo:
- MLA: Smith, John.
- APA: Smith, J.
- Chicago: John Smith.
- Chicago: John Smith y Jane Doe.
- Varios autores:
- Descripción: Para los libros con más de un autor, el formato de citación cambia en función del número de autores implicados.
- Dos autores:
- Formato:
- MLA: Enumere ambos autores en el orden en que aparecen, utilizando "y" antes del nombre del último autor.
- APA: Enumere ambos autores, separados por un ampersand (&).
- Chicago: Enumere ambos autores en el orden en que aparecen, utilizando "y" antes del nombre del último autor.
- Ejemplo:
- MLA: Smith, John, y Jane Doe.
- APA: Smith, J., & Doe, J.
- Tres o más autores:
- Formato:
- MLA: Indique el nombre del primer autor seguido de "et al.".
- APA: Escriba el nombre del primer autor seguido de "et al." después de la primera cita.
- Chicago: Indique el nombre del primer autor seguido de "et al.".
- Ejemplo:
- MLA: Smith, John, et al.
- APA: Smith, J., et al.
- Chicago: John Smith et al.
Créditos del editor o traductor
- Editor:
- Descripción: Si un libro ha sido editado por una o varias personas, es importante mencionar al editor o editores en la cita para reconocer su papel en la elaboración de la obra.
- Formato:
- MLA: Utilice "editado por" seguido del nombre del editor.
- APA: Utilice "Eds." para varios editores y "Ed." para un único editor.
- Chicago: Utilice "editado por" seguido del nombre del editor.
- Ejemplo:
- MLA: Título del libroeditado por John Smith.
- APA: Título del libro (J. Smith, Ed.).
- Chicago: Título del libroeditado por John Smith.
- Traductor:
- Descripción: Al citar una obra traducida, es fundamental citar al traductor para reconocer su contribución a que la obra sea accesible en otro idioma.
- Formato:
- MLA: Utilice "traducido por" seguido del nombre del traductor.
- APA: Utilice "Trans." para las iniciales y el apellido del traductor.
- Chicago: Utilice "traducido por" seguido del nombre del traductor.
- Ejemplo:
- MLA: Título del librotraducido por Jane Doe.
- APA: Título del libro (J. Doe, trad.).
- Chicago: Título del librotraducido por Jane Doe.
Resumen de formatos de citas
Elemento | Formato MLA | Formato APA | Formato Chicago |
Autor | Apellido, Nombre. | Apellido, inicial(es) del nombre. | Apellido, Nombre. |
Título | Título del libro. | Título de la obra: Escriba también en mayúsculas la primera letra del subtítulo. | Título del libro. |
Editorial | Nombre de la editorial. | Nombre de la editorial. | Nombre de la editorial, |
Año de publicación | Año de publicación. | (Año de publicación). | Año de publicación, |
Edición (si procede) | Edición. | (X ed.). | Edición. |
Números de página | p. # o pp. #s. | p. # o pp. #s. | p. # o pp. #s. |
Sus creaciones, listas en minutos
Mind the Graph es una valiosa herramienta para los científicos que buscan mejorar sus habilidades de comunicación visual. Al ofrecer una interfaz intuitiva, plantillas personalizables y amplios recursos, Mind the Graph permite a los investigadores crear gráficos atractivos con rapidez, contribuyendo en última instancia a la difusión y repercusión del conocimiento científico.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Contenidos exclusivos de alta calidad sobre la eficacia visual
comunicación en la ciencia.